El cine nos permite explorar y experimentar en carne propia la vida de personajes dotados de particularidades extraordinarias. Es por es que en esta ocasión hemos querido hacer mención de las cintas que retratan el dolor de los trastornos mentales.
Este tipo de ejercicios nos permiten sensibilizarnos sobre los padecimientos que aquejan a nuestra mente.
Little Miss Sunshine (2006)
Una familia disfuncional debe aprender a convivir con sus múltiples personalidades. En un viaje aprenderán sobre la depresión, la baja autoestima, el apego y la importancia de comunicarnos entre nosotros.
Still Alice (2014)
Entender el Alzheimer es uno de los logros de esta cinta protagonizada por Julianne Moore. Con gran maestría, conoceremos la historia de una mujer que comienza a perder la memoria para mostrarnos la belleza de la vida.
El cisne negro (2011)
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) nos puede conducir a la explotación de nuestras facultades. Vivir con TOC requiere de atención inmediata para evitar daños graves. En El Cisne Negro vemos cómo una mujer pierde el control cuando busca ser la mejor versión de sí misma.
A Beautiful Mind (2002)
Un científico con personalidad única debe afrontar que su realidad es muy diferente a la que ha percibido. Basada en la vida del matemático John Nash, la cinta explora las repercusiones de la esquizofrenia.
El club de la pelea (1999)
Adaptación de la novela de Chuck Palahniuk, El club de la pelea aborda desde sus primeras escenas la brutalidad de los trastornos mentales. Lo más interesante de todo es la manera en que la historia nos sumerge en una dinámica propia de la esquizofrenia. Imperdible.
El efecto mariposa (2004)
Para muchos puede pasar como una película de fantasía que analiza las consecuencias de los viajes en el tiempo, pero desde una óptica más realista, esta historia podría versar sobre los episodios que experimenta alguien con fuertes trastornos mentales.
El maquinista (2004)
La magnífica actuación de Christian Bale hace que todo valga la pena. Un empleado de una fábrica sufre de insomnio, lo cual le produce severas alucinaciones que afectarán todo a su alrededor.
Los juegos del destino (2013)
Jennifer Lawrence y Bradley Cooper protagonizan un historia de amor llena de conflictos emocionales. Sus personajes poseen condiciones mentales que los mantienen al borde de la locura, pero ¿acaso no estamos todos un poco locos?
Memento (2000)
Un trauma cerebral que causa amnesia es el detonante para Leonard, un hombre que busca llenar los vacíos que aparecen en su vida y que le provocan dolor.
Psicosis (1960)
Norman Bates, un joven a cargo de un hotel en medio de la carretera, nos mostrará por qué aquella famosa escena de la mujer gritando en la ducha es tan conocida en todo el mundo.
Mary and Max (2009)
Un hombre de 44 años con problemas de ansiedad comienza una diálogo vía correspondencia física con una niña con bajo autoestima al otro lado del mundo. La historia es una de las más bellas que se hayan realizado para una cinta de animación stop motion.
The Beaver (2011)
Una marioneta de castor es utilizada por un hombre con problemas para comunicarse ante los demás. Después de varios intentos fallidos de suicidio, el castor se convierte en su alter ego, pero pronto las cosas se salen de control nuevamente.
Inocencia interrumpida (1999)
Esta cinta protagonizada por una muy joven Angelina Jolie destaca la importancia de los diagnósticos responsables sobre los trastornos mentales. Una joven es “sentenciada” a un hospital psiquiátrico luego de observaciones imprecisas y la incomprensión de la sociedad.
One Flew Over the Cuckoo’s Nest (1975)
Protagonizada por el gran Jack Nicholson, este filme nos cuenta la historia de un delincuente que se escuda en los trastornos mentales para evitar la cárcel. En el centro psiquiátrico convivirá con personas que realmente padecen algún tipo de enfermedad que los detiene.