Los Aztecas inicialmente toman el nombre de Mexicas al llegar a la Gran Tenotchtitlan y le adoptaron el nombre de México, era una civilización con adelantos científicos y tecnológicos muy avanzados, abundaba la paz y la oración en su sociedad basada en sacerdotes y jerarquias bien administradas y totalmente Capacitadas de manera solsticial en su educación desde su nacimiento, ellos usaban la naturaleza como una base en la fecha de nacimiento de las personas para poder determinar la forma de vida de las personas al futuro y tenían siempre triunfo en su manera de administración tanto en Gobierno como en casa, usaban la misma regla de los tiempos solsticiales en cada paso de sus vidas respetando la naturaleza, cuando una persona nacia bajo el signo del técpatl (cuchillo) le corresponde un contrario, Tochtli (conejo) mientras el cuchillo simboliza la muerte o la parte mental o psicológica en las personas, proteína animal en el plan alimenticio, Tochtli significa la salud, la medicina, en este plan alimenticio las frutas, siempre tenían una dualidad, y la semejanza al Dios único que ellos tenían creencia, es similar a las características de los hombres (género) en sus nacimientos, ya que se conoce que ellos creían en el Dios dual, Ome Téotl, significado del nahuatl al español es Dios dual, Ome=dos, Téotl=Dios. Esto está deducido de los cuatro Rumbos del Universo y el Pilar Central el Arbol de la vida que su representación es la Energía única y universal, Dios, Ome Téotl. El único que conoce y controla el bien y el mal para mantener el equilibrio.
Filosofía Mexica
Todo de lo bueno nada de lo malo; si tomamos lo bueno el retorno vida y salud, se multiplica y se convierte todo en bueno, si tomamos de lo malo el retorno es muerte y maldad y fracaso.
Biblicamente Dios nos hizo a su imagen y semejanza.
Alimentación sugerida como Dieta
Dieta energética con jugos naturales y aguas de frutas:
- Cereales y leguminosas (0.52% del peso corporal), evitar los cereales que contienen trigo, los frijoles son ricos en hierro y proteínas, los cereales nos aportan energía y los cereales como la avena con ricos en vitaminas B.
- Vegetales verdes de preferencia planos en un 0.26% relativo a nuestro peso, el resultado nos dará una porción en gramos muy importante rica en hierro y minerales.
- Comer frutas equivalentes al 0.13% de nuestro peso esto nos dará una porción de las vitaminas que nuestro organismo necesita, en gramos de frutas, si se padece de diabetes evitar o disminuir la porción para las uvas.
- Comer una porción de 0.09% de proteína de carne magra de preferencia pescado o res y evitar puerco y pollo para desintoxicar el organismo, después de la desintoxicación se pude agregar poco cerdo y el pollo con mucho cuidado debido a la hormonización, de preferencia no comerlo, comerlo sólo si es de crianza de rancho engordado con alimentación sana como el maíz.
- La cantidad de agua a tomar puede variar de acuerdo al peso corporal y pude ser desde 1 litro diario de agua con frutas o jugos de frutas en 50%.
- La cantidad de agua a tomar puede equivaler al 0.100% del peso corporal.
100 kilos de peso corporal serán:
- cereales y leguminosas = 520 gramos diario
- vegateles verdes y planos = 260 gramos diario
- frutas = 130 gramos diario
- proteinas = 90 gramos diario
- agua = 1 litro diario (sugerimos en dieta de desintoxicación 2 litros)
Esta dieta es sugerida, es balanceada y fortalece el organismo. Podrás acostumbrar tu cuerpo a obtener lo que necesita en porcentaje de los requerimentos diarios de los alimentos nutricionales esenciales para estar fuertes y sanos. Si realizas ejercicio funciona mucho mejor, si no haces ejercicio disminuye los cereales y leguminosas en un 50% y repartelo en los otros 3 grupos, en casa de deportistas de alto rendimiento es ideal para generar musculatura usada la dieta en su forma básica del 52%, 25%, 13% y 9%, para cada uno cereales y leguminosas, vegetales verdes y planos, frutas, proteina animal.
Esta no es una dieta que sustituya a tu variatra o médico de cabecera, es un consejo tomado de fuentes de información de la ENCB del IPN del equipo de Etnobotánica Médica.