Ya te hemos explicado cuáles pueden ser los síntomas de embarazo en el caso de que pienses que peudes tener, pero además para aquellas que no lo consiguen te explicamos cómo funciona el calendario de ovulación, cómo se cuentan los días del ciclo menstrual y cuáles son los momentos de mayor fertilidad que nos ayudarán a mejorar nuestras posibilidades de quedar embarazada.
Calendario ovulación embarazo
El calendario de ovulación es una herramienta básica para lograr el embarazo ya que te ayudará a saber tus días fértiles. Los días más fértiles son los previos a la ovulación, el día que ovulas y dos días después. Es importante saber que la vida media de un espermatozoide dentro del útero es de 48 a 72 horas, a veces incluso más, ya que esto depende del grado de acidez.
Cómo calcular tus días fértiles

Puedes quedarte embarazada días previos a la ovulación, durante este período y dos días después ella, aproximadamente por lo que es importante conocer la duración de tu ciclo menstrual, que no tiene porqué ser exactamente igual en cada mujer.
El ciclo menstrual suele durar 28 días, si es así la ovulación será entorno al 14º día del ciclo (contando como 1º día del ciclo el primer día de tu menstruación). Si tu ciclo es de 30 días entonces tu ovulación será entorno al día 16 del ciclo (igualmente tomado como 1º día el primer día de tu menstruación).
En general si sabes los días que dura tu ciclo (28 días, 30 días, 32 días etc ) tienes que restar 14 días (que es lo que suele durar la fase lútea). Así tendremos si tu ciclo es de 30 días: 30-14=16 alrededor del día 16 del ciclo sería tu ovulación. Si tu ciclo es de 32 días, 32-14=18, alrededor del día 18 del ciclo sería tu ovulación. Una calculadora de ovulación te hará más fácil detectar tus días fértiles.
Hasta aquí parece fácil ¿verdad?. El problema es que no todas las mujeres tenemos los mismos ciclos, incluso siendo regulares a veces los ciclos se pueden alargar o acortar por estrés, por estar padeciendo alguna enfermedad, por un régimen severo etc. Hay mujeres con ciclos desde 22 días hasta unos 42 días. Cuando esto ocurre es más difícil calcular tus días fértiles.
Llevar un control desde el comienzo de tu menstruación en un mes, hasta la menstruación del mes siguiente te ayudará a saber de cuántos días dura tu ciclo.
Puedes llevar un registro en un calendario donde apuntes el día de comienzo de tu ciclo menstrual, los días en que percibes “síntomas de ovulación” (si los tienes) y el día de comienzo de tu otro ciclo al mes siguiente. De esta forma te darás cuenta si los días que sentías molestias corresponden con la fase ovulátoria.
Llevar el control de tu ciclo es muy útil, pero evita los nervios y la ansiedad, ya que son contraproducentes para la concepción. Si te mantienes relajada y afrontas este proceso de forma natural, en unos meses podeís lograr vuestro objetivo, el embarazo.
Recuerda que si estás intentando quedar embarazada, o planificas comenzar a hacerlo en los próximos meses, lo mejor será tener una consulta con vuestro ginecólogo para recibir las primeras indicaciones en cuanto a alimentación, ingesta de suplementos de ácido fólico, hábitos saludables para el embarazo, y otros temas relacionados.
Calendario ovulación embarazo como método anticonceptivo
Son muchas las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos no seguros, es decir, métodos anticonceptivos que no son de barrera y que no previenen de enfermedades venéreas.
Conocer el calendario de ovulación como un método anticonceptivo no es seguro, podría haber riesgo de embarazo dado que el método del ritmo u otros métodos similares no son seguros pero sí que puede ser una guía para aquellas mujeres que lo que deseen sea no quedarse embarazadas.
Sabiendo los días de ovulación al detalle podremos conocer qué días apróximadamente no vamos a quedar embarazadas tras mantener relaciones. De todas maneras, repito que no es algo fiable al 100% y si deseas poder evitar embarazos utiliza los métodos anticonceptivos más fiables como pueden ser la píldora, los preservativos masculinos o el diafragama, entre otros..