Capoeira infantil

La capoeira aporta diversos beneficios al desarrollo físico y psicológico de los niños.

Actualmente dispone de un método creado por un equipo de profesionales de distintos campos (psicología, pedagogía y educación física), enfocado a la enseñanza de la capoeira.

Dicho método se basa en el desarrollo físico y en el desarrollo personal y psicológico del niño. Para ello las actividades se desarrollan por medio de juegos en los cuales, por una parte, los niños desarrollan sus capacidades motoras (fuerza, equilibrio, flexibilidad, coordinación, etc) y por otra las capacidades cognitivas (percepción del entorno, lenguaje, memoria, comprensión, etc).

Este método se adapta constantemente a la edad, a las capacidades, al nivel de desarrollo y a las limitaciones de cada niño.

La capoeira ayuda a desarrollar las inteligencias múltiples

Según Howard Gardner, psicólogo estadunidense, la inteligencia humana no puede clasificarse de manera única. Gardner propone que existen hasta ocho tipos diferentes de inteligencia que pueden ser trabajadas de manera individual.

La capoeira permite desarrollar todas las inteligencias propuestas por Gardner, siempre respetando las limitaciones y potenciando las destrezas de cada uno.

Los ocho tipos de inteligencias son

Inteligencia lingüística

El niño aprende a expresarse y cuestionar el entorno a la vez que aprende un nuevo idioma.

Inteligencia espacial

El control corporal y los movimientos sin contacto ayuda a que el niño perciba mejor el entorno.

Inteligencia lógico-matemática

En la capoeira aprende a resolver problemas de manera rápida y efectiva. El juego de la capoeira es una constante charla de pregunta y respuesta, defensa y ataque.

Inteligencia musical

La capoeira es el único arte marcial que tiene música, el niño aprende a seguir los ritmos del berimbau, aprende a tocar instrumentos y aprende a cantar.

Inteligencia corporal-cinestésica

La capoeira es arte, es baile, es deporte y a través de ella el niño conoce su cuerpo y sus límites mientras ejercita progresivamente su físico.

Inteligencia interpersonal

La percepción de cómo se encuentra la otra persona , se está triste o feliz. Aprende a ser más empático.

Inteligencia intrapersonal

Aprende a conocerse a sí mismo, controlar sus emociones. No tener miedo a fallar, lograr una mejor autoestima, asumir ser el centro de las atenciones cuando entras en la roda, etc.

Inteligencia naturalista

Aprender a utilizar la naturaleza a nuestro beneficio siempre respetándola. Reciclar materiales para la fabricación de instrumentos, recolectar materiales de la naturaleza y utilizarlos en nuestro provecho, etc.