Consejos para conservar los alimentos que más consumimos

A casi nadie le gusta tirar la comida. Hacerlo supone admitir que no hemos hecho una buena previsión a la hora de hacer la compra, o que no hemos acertado en la forma de conservar los alimentos en casa.

En el primer supuesto lo único que podemos proponerte es que vayas al supermercado con un calendario en la mano y un menú de comidas y cenas. En cuanto a conservar los alimentos sí que podemos ayudarte. A continuación te dejamos 9 consejos prácticos para que tu compra llegue en las mejores condiciones al momento de su consumo.

  • Los tomates. Pese a que la inmensa mayoría pensamos que el lugar idóneo para nuestros tomates en casa es la nevera, nada más lejos de la realidad. El frío de nuestros refrigeradores modifica su sabor e impide que maduren. Lo mejor es colocarlos en un frutero de la cocina y a temperatura ambiente. Haz la prueba, sabrán mucho mejor!
  • Las patatas. ¿Se te ponen verdes y blandas y les salen brotes? Lo que debes hacer es  almacenarlas en lugares oscuros y templados, ni muy fríos ni muy calientes. Además, nunca deben compartir espacio con las cebollas: Pese a que ambas necesitan estar en lugares sin iluminación, también tienen en común que emanan gases que las humedecen y las echan a perder con muchísima más rapidez.
  • Los ajos deben mantenerse en lugares oscuros y frescos con buena ventilación. Sin embargo hay que huir del refrigerador ya que la humedad facilitará el desarrollo del moho. Guarda las cabezas de ajo en una bolsa de rejilla dentro de una alacena o cajón o aún mejor, dentro de un recipiente especial para almacenar ajo. Dan un ambiente oscuro, seco y con buena ventilación y además son ideales para decorar la cocina.
  • El aceite de oliva se conserva mejor si ya de entrada lo compramos envasado en una botella de vidrio opaca. Se trata de un producto sensible a la luz y al calor. El aceite de oliva debe guardarse dentro de una alacena o cajón oscuro, ya que ponerlo en el refrigerador puede hacer que la humedad en el interior de la botella se condense. Esto altera el sabor y, muchas veces, estropea el producto.
  • Los huevos deben guardarse en la parte inferior trasera de la nevera y no en la puerta donde se suelen colocar de fábrica las hueveras de plástico. Hay que tener en cuenta que necesitan el lugar más frío y oscuro para conservarse en condiciones óptimas durante mucho tiempo. Colocarlos en la puerta de la nevera los somete a cambios bruscos de temperatura y como consecuencia pierden calidad y nutrientes esenciales.
  • Los espárragos verdes deben almacenarse frescos, limpios y bien cubiertos para evitar que se echen a perder. Se debe cortar unos centímetros las puntas de los tallos y lavarlos varias veces con agua tibia. Sacudirlos hasta que estén secos y protegerlos con papel film. Para que se mantengan bien frescos, se puede envolver con una servilleta de papel húmeda las puntas y colocar el paquete en un recipiente de vidrio con apenas unos centímetros de agua fría.
  • La lechuga se marchita rápidamente debido a la humedad. Por ello la mejor técnica de almacenamiento es lavar y secar completamente sus hojas y luego almacenarlas en una bolsa de plástico hermética entre dos servilletas secas.
  • Los frutos secos se ponen rancios con facilidad. Para evitarlo hay que guardarlos en recipientes herméticos dentro del refrigerador. Las bajas temperaturas son clave para preservar las grasas y mantener las propiedades nutricionales.
  • La harina integral (así como la espelta, coco, mijo y centeno) han de protegerse del calor, la humedad y el aire, ya que pueden estropearlos con mucha facilidad. Por este motivo el mejor lugar para ellas es el congelador y en su defecto, el frigorífico. No ocurre lo mismo con la harina blanca refinada que puede almacenarse sin problemas en la alacena de la cocina o la despensa.

Según Selina Juul, fundadora del movimiento Stop Wasting Food, solo en España se desperdician al año 7,7 millones de toneladas de alimentos. Por parte de los consumidores, se compra mucho más de lo que se puede consumir, y las tiendas y restaurantes tiran todo aquello que no venden. Esta Asociación plantea medidas solidarias para los restaurantes y los supermercados. Es bastante sencillo, solo hay que proponérselo, ánimo!