Día Internacional de la mujer

El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios (Los salarios que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 % a lo que percibe el hombre.) y las condiciones inhumanas de trabajo. La policía dispersó a las manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato. Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo de hombres.

Uno de los acontecimientos mundialmente conocidos y realmente lamentable fue el sucedido en Nueva York por el año 1908 en la fábrica Cotton Textile Factory de Washington cuando un grupo de trabajadoras declararon una huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo ocupando la fábrica. Sólo pedían tener el mismo salario que los hombres, descanso dominical, reducción a las 10 horas la jornada, derecho a la lactancia y reducción de la jornada laboral. El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego… murieron 129 mujeres.

1909: Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de 15.000 mujeres trabajadoras. Bajo el lema “Pan y Rosas”, en el que el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y el fin del Esclavitud infantil.

Otra versión justifica el origen del 8 de marzo en la segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas en 1910 en Copenhague, Dinamarca. Allí, la alemana Clara Zetkin -integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección- demandó instituir el Día Internacional de la Mujer para reclamar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres en el mundo. Zetkin propuso el día 8 de marzo.

Otros actos:

1910 España: el rey autoriza a las mujeres a realizar estudios superiores. Se instituye en Cuba la celebración del Día Internacional de la Mujer

En marzo de 1911, la muerte de más de 140 mujeres inmigrantes en un incendio en una fábrica en la ciudad de Boston, llevó a la introducciones de importantes cambios en las regulaciones laborales.

El 8 de marzo de 1917 las mujeres trabajadoras y estudiantes de Petrogrado realizaron una huelga por Pan y Paz ante la muerte de 2 millones de rusos en la primera guerra mundial. Esta manifestación, que para algunas historiadoras es considerada el detonante de la revolución rusa, se realizó contrariando las órdenes de la dirigencia de la oposición zarista, renuente a convocar a una huelga de general en esa fecha por temor a una gran represión.

1976, las Naciones Unidas celebró por primera vez el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.