Los problemas de la piel como las arrugas, las alergias y las manchas se pueden producir por razones inesperadas, como el uso del celular. Este accesorio es indispensable en la actualidad, y es difícil imaginar la vida cotidiana sin él, este aparato multiuso que tanto facilita las actividades diarias también daña el aspecto del rostro.
Pero no es necesario dejar de usar el teléfono para evitar las consecuencias que puede producir. Es posible combinar su uso con prácticas saludables. Conoce más sobre este tema y descubre cómo usar el smartphone sin afectar la salud de la piel.
Las largas conversaciones a través del celular pueden producir manchas en la piel
Tras la popularidad de las aplicaciones de la mensajería instantánea, hay quienes evitan hablar por teléfono, sin embargo, también están quienes no pierden el hábito de tener largas conversaciones por medio del celular, y que adornan pasar horas pegadas al aparato. Estas personas seguramente ya se habrán dado cuenta de que cuanto más tiempo dura la llamada, al final de la charla el celular calienta las mejillas y las deja rojas.
Esta situación que parece inofensiva puede manchar al rostro, pues el calor emitido a través del aparato puede acelerar la producción de melanina, que es el pigmento responsable del color de la piel. Por lo tanto, lo recomendable es siempre utilizar los auriculares o poner el teléfono en altavoz para evitar este problema.
La luz LED de la pantalla del teléfono inteligente puede afectar el sueño
¿Qué relación existe entre las ojeras y el teléfono móvil? El aparato contribuye a que se pasen horas sin dormir. Es difícil que no conozcamos a alguien que reconozca que ha pasado horas sin dormir por estar usando el teléfono, hay quienes se exceden y dedican sus horas de descanso al uso del aparato y no se pueden desconectar.
Los estudios demuestran que la exposición continua a la luz LED de la pantalla puede interferir con el ritmo del sueño, lo que produce el indeseado insomnio, que afecta al metabolismo y que aumenta la aparición de manchas oscuras abajo de los ojos de mucha gente.
Por lo tanto, se recomienda apagar el aparato al menos 30 minutos antes de ir a la cama y también invertir en productos específicos para la zona de los ojos, con el fin de prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Los minerales que contiene el aparato pueden causar alergias
Los componentes como el níquel y el cromo, que son elementos químicos que generalmente se encuentran en los smartphones pueden causar alergias en la piel o provocar sensibilidad, irritación y enrojecimiento.
Si has notado que tu piel está más sensible después de usar constantemente el celular, toma en cuenta que esto puede ser causado por el material que compone al aparato. ¿Cómo se puede revertir esta situación? Invierte en protectores de teléfono que evitan el contacto entre la piel y el teléfono, y que minimizan la aparición de alegrías e irritaciones.
Los primeros signos de envejecimiento pueden surgir debido a la postura al ver el celular
Aunque es un error, es común forzar la vista para leer textos pequeños en el celular e incluso bajar el cuello por un tiempo considerable para ver mejor la pantalla del teléfono. Además de que estos hábitos dan problemas de espalda, pueden producir arrugas en la zona del cuello, creando la famosa “papada” y las patas de gallo que salen en los ojos. Como nadie desea presentar señales de envejecimiento, es importante tener costumbres que mantengan la piel bonita y saludable.