Engagement de talento como estrategia de éxito

Las exigencias de un entorno comercial cada día más dinámico y competitivo obligan a las empresas a contar con talento creativo, visionario y comprometido, capaz de afrontar toda clase de retos y ofrecer soluciones factibles a grandes problemáticas.

Sin embargo, acceder a este tipo de factor humano no es sencillo para las compañías, pues las demandas del talento ya no responden únicamente al concepto de salario, sino a una serie de factores de los que han dado testimonio diversas investigaciones nacionales e internacionales.

Uno de los aspectos más importantes, de acuerdo con los expertos en factor humano, es la reputación de las empresas; un concepto que hace referencia a la forma en que éstas son percibidas por sus stakeholders, especialmente por sus colaboradores potenciales.

El talento moderno ha dejado de buscar un empleo o sueldo elevado; su pretensión, ahora, es encontrar un proyecto laboral integral, que cumpla con las siguientes condiciones:

  • Prestigio.
  • Ambiente de trabajo agradable.
  • Experiencias laborales.
  • Salario competitivo.
  • Comunicación multidireccional eficiente.
  • Desarrollo profesional.
  • Conciliación entre la vida profesional y personal.

Las empresas, sin importar su tamaño, deben trabajar en cada uno de estos rubros y luego, comunicar al mundo que son los mejores lugares para trabajar.

Desde esta perspectiva, señalan los expertos en recursos humanos, los empleadores tienen que hacer de sus firmas verdaderas marcas, que como sucede en el plano comercial, tienen la obligación de ganarse la confianza de los consumidores, rol que, en este caso, ocupan los candidatos potenciales.