¿Es peligroso el ibuprofeno?

¿Qué dosis de ibuprofeno se considera alta?

Más de 2.400 mg al día, eso es, al menos cuatro pastillas de 600mg al día. Esta no suele ser la cantidad de medicamento que ingerimos, ya que los facultativos indican que es preferible tomar la dosis de 400mg.

Una dosis tan alta de este popular analgésico a la larga puede provocar problemas cardiovasculares y además, complicaciones graves a las personas que tienen dolencias cardiacas, como insuficiencias, cardiopatías isquémicas o enfermedades arteriales periféricas.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se ha unido a la alarma por los farmacéuticos y plantean que las dosis normales, de unos 1.200 mg al día (tres comprimidos de 400mg) no provocan riesgo cardiovascular.

Por ello, recomiendan que las personas que tienen dolencias cardiacas no tomen dosis tan elevadas o que el tratamiento se replantee. También se aconseja que los tratamientos sean lo más cortos posible, como mucho de dos semanas.

En el caso de padecer una dolencia del corazón, es mejor consultar si es conveniente tomar ibuprofeno y solo administrarlo si un facultativo lo considera correcto. Para evaluar si es adecuado, se tendrá en cuenta si el paciente ha superado un ictus o un infarto, así como si fuma, si tiene diabetes o si tiene mucha tensión arterial.

El Comité de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento coincide en la conclusión de que las dosis altas de ibuprofeno pueden aumentar el riesgo de accidentes cardiovasculares, pero recuerda que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

¿Qué hay que hacer?

Desde el Ministerio de Sanidad se ha querido lanzar un mensaje tranquilizador, ya que estas recomendaciones solo hay que tenerlas en cuenta en el caso de estar tomando dosis altas de este medicamento, algo que no sucede de forma habitual.

Lo más importante es que ante cualquier duda consulten con su médico. Si creen que pueden estar haciendo un uso demasiado continuado o excesivo del ibuprofeno, sería interesante que hablaran con su médico y le trasladaran las posibles dudas que podrían tener.