La Artritis y sus síntomas

La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o coyunturas, causando dolor, hinchazón y rigidez. Según estudios, este tipo de artritis representa la principal causa de discapacidad y ausentismo laboral en el mundo, por lo que es una enfermedad que no sólo afecta la salud del paciente, sino también su estilo de vida.

Las primeras señales se presentan entre los 25 y 50 años de edad, manifestándose más en mujeres que en hombres: por cada 3 mujeres diagnosticadas con este padecimiento, sólo se diagnostica a un hombre.

Esta enfermedad suele afectar principalmente manos y rodillas, aunque puede hacerlo también en cualquier articulación: pies, codos, hombros, caderas y tobillos. Si se sufre de artritis reumatoide en una rodilla o mano, usualmente también se presenta en la otra rodilla o mano.

Hasta ahora, las causas que provocan esta enfermedad se desconocen. Sin embargo, especialistas consideran que puede tener un origen genético, pues ciertas proteínas que se transmiten de manera hereditaria podrían propiciar su aparición. Además, los investigadores sugieren que existen factores medioambientales que podrían influir en el desarrollo de este padecimiento.

Se sabe que la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, ya que el propio sistema inmune ataca a las articulaciones porque no las reconoce como propias, por lo que se produce la inflamación. El diagnóstico de la artritis reumatoide se complica al presentar síntomas similares a los de otros padecimientos.

El tratamiento para esta enfermedad no permite su cura, pero sí ayuda a aminorar los malestares (hinchazón y dolores), evita que avance y afecte incluso órganos como el corazón, pulmones o riñones, y permite al paciente mejorar su calidad de vida.

Síntomas

  • Inflamación.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Rigidez y debilidad muscular.
  • Limitación de la movilidad.
  • Nódulos reumatoides.
  • En estado avanzado, deformidades debido al deterioro de las articulaciones.

Si bien se trata de un padecimiento para el que no existen medidas de prevención, los especialistas recomiendan realizar ejercicio de forma habitual y acudir al reumatólogo cuando exista la sospecha de padecerlo, ya que el diagnóstico temprano es la mejor forma de disminuir sus efectos sobre la salud.