En la actualidad existen pocos estudios que hablen acerca de este tema, sin embargo los estudios registrados muestran que hay una relación entre la diabetes y la depresión, compartiremos algunos aspectos que te pueden a ayudar a entender e identificar si tú o algún familiar sufren de depresión.
La Organización Mundial de la Salud menciona las principales características de la depresión son:
- La presencia de tristeza.
- Pérdida de interés o placer.
- Sentimientos de culpa.
- Dificultad para conciliar de manera estable el sueño y el apetito.
- Sensación de cansancio.
- Retraimiento.
- Falta de concentración.
¿Cómo se relaciona la diabetes y la depresión?
No está claro si la diabetes ocasiona la depresión, pero generalmente existe una fuerte relación con el padecimiento en el momento que se le informa al paciente que sufre de diabetes y que de ahora en adelante tiene que hacer grandes cambios en su vida. El paciente recurre a estados de tristeza y de desesperanza mismo que llevan a no poder enfrentar con determinación el diagnóstico, aunado a sentirse abrumados por las demandas excesivas de cuidados que reciben por parte de la familia, así como un estado de preocupación por las complicaciones que puedan surgir a largo plazo y de los efectos que se generan en la vida laboral.
¿Cómo afecta la depresión a los pacientes con diabetes?
Puede ser que sea difícil para el paciente prestar atención a los cuidados que debe tener para generar cambios en el estilo de vida, así como para comprender que la diabetes es una enfermedad que puede resultar en traer cambios positivos a la vida de cada persona y no solo de la ella sino también para la familia quien sirve como red de apoyo para cuando se siente que es demasiado problemático el llevar un control de glucosa y preferir no prestar atención a ese punto, o sentirse culpable por no haberse cuidado antes y tener que encontrarse en esta situación ahora. Los estudios han mostrado que la depresión puede hacer que parezca difícil enfrentar el diagnóstico y hacer que los malestares sean más evidentes.
Recomendaciones para que la depresión no afecte en mi diagnóstico de diabetes
- Generar un auto compromiso por tener un control adecuado de la enfermedad, inspirado en las personas que más amamos.
- Recibir apoyo médico especializado.
- Mantener una actitud esperanzadora que pueda ayudar a ver la forma en cómo realizar una reestructuración a nivel personal del estilo de vida.
- Utilizar a la familia y amistades como principal apoyo, con las cuales se pueda hablar acerca de los cambios necesarios derivados del diagnóstico.
- Investigar sobre los medios que servirán para tener un control de la enfermedad (glucómetro, conocer niveles adecuados de glucosa, alimentación saludable, etc.).
Mantener una actitud positiva nos permitirá trazar nuevos objetivos y ayudará a no ver la enfermedad como un final de la vida, si no como una oportunidad para hacer de cada persona una mejor versión de si mismos.