La obesidad y la diabetes, dos tipos de cuidado

¿De qué o para qué sirven las estadísticas? Para formar un panorama general de alguna situación. Algunas veces se apoyan en gráficos que nos ayudan a vislumbrar de mejor manera la información que se nos brindó. Además utilizan el apoyo de colores y números que nos indican de qué manera se comporta algún fenómeno en particular. En el caso de la obesidad y la diabetes en México los números están en color rojo.

Las estadísticas no mienten; la obesidad y el sobrepeso son un problema de Salud Pública en nuestro país. Contamos con el primer lugar de obesidad en niños a nivel mundial y nuestro sistema de salud gasta aproximadamente el 7% de su presupuesto anual para atender la obesidad. Asimismo los números nos indican que el sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 adultos mexicanos y la tendencia de los últimos años indica que esto va en aumento en un 15.2%, tanto en hombres como en mujeres. Ni la obesidad ni la diabetes son sexistas, toca a todos por igual, lo preocupante es que también afecta a niños y jóvenes. Las consecuencias de la obesidad van desde hipertensión hasta la mortalidad por complicaciones de distintas enfermedades crónicas como lo es la diabetes.

Pero antes de continuar debemos saber qué es la obesidad. Es una enfermedad muy grave. Cuando nuestro cuerpo está con sobrepeso es como si estuviera hinchado. La obesidad no es sólo el aumento de nuestros depósitos de grasa corporal, es un desbalance total que se refleja en órganos tan importantes como el hígado, los riñones y el páncreas. Las causas de la obesidad son varias. Es indudable que en estos tiempos agitados varios de nosotros llevamos una vida muy sedentaria, donde estamos de 5 a 8 horas sentados y el ejercicio es una opción lejana. Aunado a esto, la mala alimentación de grasas y azúcares refinados no ayudan en mucho y mucho menos por la predisposición genética que tenemos los mexicanos es muy probable que la obesidad venga de la mano con su primo incómodo: la diabetes.

¿Pero realmente qué es la diabetes? La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT por sus siglas, define de la siguiente manera: “La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples.” Existen 3 tipos de diabetes: la diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional. Esta enfermedad crónica surge en el momento en el que nuestro cuerpo no produce suficiente insulina, que es una hormona que se produce en el páncreas y ayuda a que la glucosa llegue correctamente a nuestras células. En el caso del tipo 1 es cuando las personas deben inyectarse diario insulina para controlar sus niveles de glucosa en la sangre. El tipo 2 es el tipo más común en nuestro país. Es triste que en cada familia esté presente alguien con diabetes de este tipo donde el cuerpo sí produce insulina pero no de manera suficiente. El último tipo de diabetes consiste en la diabetes que se presenta en mujeres embarazadas, siendo muy peligroso para el bebé y la madre.

Lo peligroso de la diabetes es que en su etapa inicial no produce síntomas y la mayoría de las veces se detecta tardíamente. Sus consecuencias son muy graves como el infarto al corazón, ceguera y amputación de extremidades inferiores además de una muerte prematura.

A pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Salud que en los últimos años ha puesto a nuestro alcance programas que combaten a estos dos enemigos estas iniciativas no se reflejan en la salud del país. Es indudable que aún están en vías de desarrollo soluciones al alcance de todos como la regulación de la alimentación saludable. Es decir, la industria alimentaria es muy fuerte y de un día a otro no desaparecerán los productos altos en sodio, azúcares y grasas.

El mejor tratamiento para diabetes no es dejar de comer azúcar de la noche a la mañana. Lo mejor es la prevención, pero en estos días quizá eso ya sea demasiado tarde. Por eso existen algunas soluciones para contrarrestar estos dos peligros que asechan nuestra salud. Me refiero a distintos procedimientos que facilitan el proceso como lo son: la colocación de balón intragástrico, la cirugía de banda gástrica (también llamada anillo gástrico), la cirugía de manga gástrica, la cirugía de bypass gastrico, que en conjunto se llaman cirugía bariátrica. Estas cirugías tienen un factor en común: buscan reducir la obesidad de una manera sumamente efectiva a través de distintos procedimientos, donde no sólo se reduce el peso corporal sino que ayuda a cambiar los malos hábitos alimenticios que tenemos porque nuestro cuerpo siente una saciedad inmediata que se refleja en la disminución del consumo de nuestros alimentos, por lo tanto dismuncion del aporte de calorias.

En general cada procedimiento tiene distintos efectos y motivos. No todas las cirugías son para todos los cuerpos y no todos los enfermos son candidatos a estas cirugías. Normalmente son para personas de 18 a 60 años que no sean alcohólicas y que no sufran de algún trastorno psíquiatrico.

Veamos a detalle de qué trata cada cirugía: el procedimiento de balón intragástrico también se le conoce como balón gástrico (no es cirugía, es un metodo poco invasivo). Consiste en introducir al estómago una esfera de silicona muy cómoda a través de una endoscopia. Recordemos que la silicona es un material muy resistente (como para resistir los ácidos que se producen en nuestro estómago) y seguro para nuestro cuerpo. Incluso se usa en marcapasos o en implantes de articulaciones como en rodillas y caderas además de implantes que no dañan nuestro cuerpo. Este procedimiento endoscópico, el balón gástrico, tiene su principal objetivo en reducir el peso de las personas con sobrepeso, es decir , bajar esos pocos kilitos de mas que han costado muchisimo trabajo a traves de dietas diversas, o en personas con una obesidad muy severa que requieren preparación para un pocedimiento quirugrico con menor riesgo. La esfera de silicona nos ayuda a sentir una sensación de saciedad y de esta manera reducimos el consumo de alimentos y como consecuencia adelgazamos.

El balón sólo permanecerá en nuestro cuerpo por un periodo de 6 meses, dependiendo la respuesta del cuerpo y después nuestro propio organismo ya ha aprendido a racionar sus niveles de consumo de alimentos. La dieta que se debe llevar debe ser supervisada por un profesional.

Ahora bien, la cirugía de banda gástrica se trata de colocar una banda en la parte superior del estómago. De esta manera se limitan los alimentos que consumimos así como la velocidad en que pasan a nuestro estómago. La manera en que se coloca esta banda puede ser por medio de una laparoscopia, haciendo de este un procedimiento una cirugía de invasión mínima. Esta banda es como si le colocáramos un cinturón a nuestro estómago. Es una de las cirugías con mejores resultados para combatir la obesidad. También se requiere de una dieta especial. La cirugía de banda gástrica es una de las más comunes en el mundo por lo fácil y útil que es.

Estas distintas cirugías son cirugías del tipo bariátricas que siempre estarán asociadas a la obesidad y se basan en dos métodos básicos: la reducción de alimentos y el control de nuestro apetito que muchas veces es como un monstruo incontrolable, pero estas opciones son lo mejor si sufrimos de estos dos terribles males de nuestra época: la obesidad y la diabetes.

En conclusión, es verdad que todas las enfermedades son importantes y deben ser atendidas a tiempo, pero la obesidad y la diabetes muchas veces pasan desapercibidas porque se consideran “normales” en nuestros días. En realidad es una problemática que debe ser identificada y eliminada para tener una buena salud, una vida plena y larga, estas cirugías son una opción más para que la obesidad y la diabetes sean algo del pasado.