Lo que necesitas saber sobre infertilidad

La infertilidad es un problema común que afecta aproximadamente al 20% de las parejas mexicanas. Se refiere a la incapacidad de lograr la gestación y nacimiento de un hijo. No se considera una enfermedad en sí, sino la consecuencia de una o varias enfermedades que pueden aquejar tanto a la mujer como al hombre.

Más del 90% de los casos de infertilidad puede ser curable, siempre y cuando el diagnóstico y tratamiento sean los adecuados. Se puede hablar de infertilidad cuando la pareja lleva más de un año de relaciones sexuales sin usar ningún método anticonceptivo con la final de procrear, sin haber logrado la concepción.

Al ser un proceso de pareja, los dos deben someterse a estudios médicos, ya que generalmente las anomalías se presentan en ambos sexos. Se dice que el 40% del problema sería por causa del hombre y el otro 40% por causa de la mujer, mientras que el 20% restante sería por causa de ambos. La infertilidad puede presentarse en cualquier momento, incluso después de un embarazo exitoso, lo que se conoce como infertilidad secundaria.

Las causas de la infertilidad puede ser muy diversas: factores congénitos, emocionales, malos hábitos (tabaquismo, alcoholismo y/o consumo de drogas), infecciones de transmisión sexual, trastornos hormonales, edad avanzada, estrés, obesidad, etc., por ello, no existe una cura única y el éxito del tratamiento depende de que el diagnóstico sea el adecuado y contemple todos los factores que puedan impedir la fertilidad de los pacientes. Comúnmente, los problemas que originan la infertilidad tanto en el hombre como en la mujer son fáciles de resolver. Lo importante es solicitar asesoría médica en cuando se tenga la sospecha de presentar infertilidad para que las posibilidades de revertirla sean mayores.