Las mujeres son las más afectas por los padecimientos cardiacos

Los integrantes del panel de expertos hicieron énfasis en que el hogar es el lugar crítico para el desarrollo de comportamientos que hacen que las familias corran el riesgo de contraer alguna enfermedad cardiovascular, a raíz de llevar una mala alimentación, no ejercitarse, fumar o ser fumador pasivo. Por ello recomendaron:

  • Visitar al médico para revisar la presión arterial, los niveles de colesterol y glucosa, así como estar al tanto de la medida de la cintura-cadera y del índice de masa corporal.
  • Mantenerse activo, pasar menos tiempo frente a la televisión. Salir con la familia a caminar, organizar días de campo, utilizar la bicicleta en pases dominicales, etcétera.
  • Llevar una alimentación saludable. Comer frutas y verduras y evitar las grasas.
  • No fumar en casa por ninguna circunstancia, para evitar que los niños se conviertan en fumadores pasivos y afectar su salud.

Señales de alerta de un accidente vascular cerebral:

  • Debilidad súbita en la cara, brazo o pierna, sólo de un lado del cuerpo.
  • Confusión, dificultad para hablar o entender.
  • Problemas repentinos de la visión en uno o ambos ojos.
  • Dolores de cabeza súbitos severos sin causa aparente.
  • Repentinos problemas para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o en la coordinación motora.

Señales de alerta ante un infarto miocárdico:

  • Molestia en el pecho, incluyendo opresión o dolor en el centro del pecho, entre los senos o detrás del esternón.
  • Molestia y/o dolor que se extiende a otras áreas de la parte superior del cuerpo, en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
  • Dificultad para respirar con o sin molestia en el pecho.
  • Fatiga o debilidad sin causa aparente.
  • Ansiedad o nerviosismo.
  • Indigestión.
  • Sudor frío.
  • Náusea, vómito, aturdimiento y colapso.