Los primeros sintomas del embarazo se deben a la secreción de una hormona, que secreta la parte externa del embrión y debido a esta hormona es que durante los primeros 3 primeros meses la gran mayoría de las pacientes va a referir nauseas, vomito, exceso de producción de saliva, percepción de los olores. Estos síntomas van hacer mayor o menor, de acuerdo a el nivel de esta hormona, por ejemplo los embarazos gemelares secretan mas de esta hormona, algunos embarazos que cursan con una patología que se llama enfermedad del trufulasto, estos síntomas están mas exagerados también hay un componente psicológico. Se piensa que aquellos embarazos en los que la paciente estuvo menos preparada o menos receptiva a aceptar el embarazo, dan mas síntomas, generalmente estos síntomas no comprometen la salud de la paciente pero hay algunos casos excepcionales en que si cuando los vomitos son abundantes y la paciente no tolera ninguna alimentación, requiere un control más estricto a veces internación, hidratación con suero y una medicación especifica.
Otros síntomas que suele referir la paciente es sueño, fatiga y también algunos dolores inespecíficos en la parte inferior del abdomen que generalmente suele expresan como una dismenorrea es decir, como un dolor menstrual como si ya estuviera por venir la menstruación eso se debe a que la congestión que sufre el útero durante el embarazo provoca una serie de cambios químicos a nivel de la pelvis y secreción de una hormonita que se llama (prostalanginas) y que contribuye en parte a generar dolores, son dolores leves , si las molestias son mas tensas, la paciente debe consultar al medico.
¿Hay alguna forma de aliviar o evitar las nauseas?
La paciente asocia nauseas con el hecho de comer, y en realidad es la ausencia de comida la que le provoca las nauseas. Por eso las nauseas matutinas son las más importantes y las más frecuentes porque viene de toda una noche de ayuno, entonces hay que corregir ese error y decirle que coma cada 3 horas ó 4 horas, obviamente poco volumen que sea una alimentación semi-sólida ó liquida y que fundamentalmente que sea de su agrado que no se imponga a comer cosas que a ella no le gusta, no podemos imponer a una paciente comer yogur, gelatina si a la paciente no le gusta. Un punto muy importante también es que la paciente tiene antojos, los antojos en realidad son la expresión de un faltante, de un nutriente que esta requiriendo el organismo, entonces siempre le decimos a la paciente que si tiene antojo de algo que lo coma y no lo va a vomitar, porque en realidad el antojo es eso la expresión del cuerpo que esta diciendo que le falta algo de incorporar.
¿Cuáles son las causas, de que se sientan tan cansadas?
La naturaleza es muy sabia, hay una hormona que se llama progesterona que es la hormona que se produce a partir de la segunda mitad del siclo es decir después de que el ovulo sale queda la cascarita de ovulo que fabrica esta progesterona, si no se produce la fecundación del ovulo, la progesterona se secreta durante 14 días, sus niveles caen y viene la menstruación, en cambio en el embarazo se produce la fecundación se implanta el embrión y la progesterona sigue en niveles crecientes y elevados.
La progesterona fundamentalmente un gran relajante de todos los músculos en general, principalmente el músculo uterino, el útero en donde esta el embrión es un músculo y tiene que estar relajado para anidar bien el embrión. Pero a su vez como efecto colateral digamos se relajan todos los músculos del cuerpo, entonces tiene la paciente falta de fuerza, no se puede levantar en la mañana, y eso se manifiesta como sueño como fatiga, y eso es normal. También si bien la secreción de progesterona va ha ir en aumento a diferencia de la otra hormona que va ir decreciendo después de los 3 meses. Pero el cuerpo va haciendo una adaptación y esa fatiga se compensa y desaparece y entramos en la segunda parte del embarazo en la que la paciente tiene más energía, mas ganas de hacer más cosas, es la parte más linda digamos del embarazo.
Si algo de esto te esta sucediendo lo mejor seria visitar al ginecólogo y si ya confirmaste las sospechas y si estas embarazada acuérdate siempre de que cuidar tu cuerpo es cuidar la salud de tu bebe.