Lupus: Dieta alimenticia recomendada

El lupus es una enfermedad inflamatoria de carácter crónico. El sistema inmunológico de la persona que la sufre fabrica anticuerpos que ataca a los órganos sanos y a los tejidos.

Cada persona que tiene lupus podría decirse que tiene casi una enfermedad distinta, porque puede afectar de manera diferente según el paciente. No hay un tratamiento directo y específico para el lupus, pero hay muchos tratamientos para paliar los posibles problemas y las manifestaciones que tiene cada persona.

Dado que el lupus es distinto según la persona que lo padezca, cualquier decisión respecto a la enfermedad y al tratamiento debe consultarse con el médico, que debe tener la última palabra en cuanto a la conveniencia o no del mismo.

Si para cualquier persona la alimentación es importante, para quien tiene lupus más todavía. Cualquier cuidado y mimo que pueda mejorar la condición física del paciente es conveniente, aunque hay que tener claro que ninguna dieta cura el lupus o previene sus efectos.

¿Qué dieta debe seguir alguien con lupus?

  • La primera consideración es que debe comer de todo, de forma sana y variada, pero con moderación, con la misma que tendría alguien que quiere cuidar su salud.
  • Muchas personas con lupus tienen problemas con el estreñimiento o con colon irritable, por lo que es importante que ingieran alimentos ricos en fibra para prevenir estas molestias.
  • Los médicos suelen recomendar ingerir proteínas en cada comida, sobre todo si contienen aminoácidos como el triptófano, que ayuda a mantener el buen ánimo. Preferible el pescado a la carne.
  • El Omega 3 es un elemento importantísimo en la dieta de las personas con lupus ya que ayuda a reducir los procesos de inflamación. Podemos encontrar el Omega 3 en el pescado azul, las legumbres, frutos secos, aguacate…
  • También es recomendable ingerir alimentos ricos en selenio, vitamina E, vitamina D y betacarotenos por sus propiedades antioxidantes y protectoras de tejidos y huesos.
  • Es importante tomar verdura y fruta todos los días, sobre todo brócoli, coliflor, col de Bruselas y nabo.

¿Qué hábitos alimenticios hay que evitar si se tiene lupus?

  • Es preferible apartar las grasas y el colesterol de nuestra mesa diaria, porque ayudará a mantener las complicaciones coronarias a un lado. De igual forma ocurre con las calorías.
  • No hay que restringir la sal, pero sí hacer un uso moderado de la misma para evitar la retención de líquidos.
  • El consumo de alcohol debe ser moderado.

En ocasiones el paciente notará que ciertos alimentos le sientan peor o mejor o quizás alguien le aconseje que tome alguno en concreto. Es preferible consultar cualquier nueva opción o cualquier sensación con el médico para que estudie la opción en concreto y estime si es oportuno dado el estado del paciente.