Lupus o fibromialgia ¿qué tengo?: diferencias y relación

Aproximadamente un 30% de las personas que padecen lupus tienen fibromialgia.

¿Qué es la fibromialgia?

Las personas que tienen fibromialgia sufren un dolor crónico y fatiga, así como trastornos de sueño, rigidez matutina y estado de ánimo cambiante. El dolor crónico lo desarrollan en puntos de sensibilidad a lo largo de todo el cuerpo, como cuello, hombros, espalda o extremidades.

La sufre una de cada 500 personas, sobre todo mujeres de entre 20 y 50 años.

¿Cuál es la causa de la fibromialgia?

No se sabe cuál es su causa, aunque se cree que puede tener un origen genético, que puede surgir tras un trauma físico o emocional, por modificaciones en las áreas cerebrales responsables del dolor o tras una infección. Se cree que su dolor tan intenso responde a una amplificación errónea por parte del cerebro de esta señal.

¿Qué síntomas tiene la fibromialgia?

  • Dolor intenso, que varía según el paciente. Suele variar según el momento del día o según el tiempo que haga (si llueve, por ejemplo).
  • Fatiga
  • Problemas de memoria y concentración
  • Jaquecas o migrañas
  • Síndrome del intestino irritable

¿Cómo se detecta la fibromialgia?

  • Tres meses de dolor generalizado y sensibilidad en determinadas áreas del cuerpo.
  • Dolor cuando se presionan ciertos puntos sensibles.

¿Cuál es el tratamiento de la fibromialgia?

Se trata de una enfermedad crónica, por lo que la intención del tratamiento es paliar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida al máximo.

¿Qué relación hay entre la fibromialgia y el lupus?

La fibromialgia no es de un trastorno autoinmune, como sí lo es el lupus. La comunidad científica cree que la fibromialgia se desarrolla como resultado de una sensibilización extrema del sistema nervioso. Se suele recomendar que los pacientes practiquen ejercicio en la medida de sus posibilidades y que trabajen para mejorar la calidad de su sueño, algo muy importante para el descanso y la fatiga.

¿Por qué se confunde el lupus con la fibromialgia?

Ambas dolencias tienen síntomas similares, como son:

  • Dolor en articulaciones y músculos
  • Rigidez
  • Fatiga
  • Confusión mental
  • Ansiedad
  • Brotes
  • Dolor de cabeza

Las personas que desde un primer momento desarrollan fibromialgia no suelen tener lupus, pero quienes padecen lupus sí pueden sufrir fibromialgia más adelante. Es importante analizar bien los síntomas para poder dar el tratamiento adecuado a cada una de ellas.

Síntomas del lupus no compartidos por la fibromialgia

  • Articulaciones dolorosas, hinchadas, sobre todo manos y pies
  • Fiebre
  • Erupciones en la cara, cuello, cabeza o detrás de las orejas
  • Úlceras en la boca o la nariz
  • Inflamación

Lo más importante es confiar en el equipo médico para que diferencie los síntomas y pueda administrar el tratamiento correspondiente.