Mi hijo se orina en la cama. ¿Qué puedo hacer?

A menudo vienen a la consulta papás y mamás con el problema de que su hijo se orina en la cama. A este trastorno se le denomina Enuresis Nocturna y consiste en la emisión involuntaria y repetida (dos o más episodios al mes) de orina durante la noche en un niño mayor de 5 años.

El porcentaje de niños con este problema predomina en los varones y, según su edad, es de un 20, 10 y 5% tengan 5, 6 o 10 años y la resolución espontánea al año es de un 15%.

Existen tres tipos de tratamientos para resolver este tipo de situaciones: Tratamiento Conductivo; Tratamiento Alarma y Tratamiento Farmacológico.

Tratamiento conductivo

El tratamiento conductivo se basa en una serie de pasos a aplicar. Lo primero y fundamental es motivar al niño concienciándole de que este problema tiene solución. Por ello es muy importante que éste sea capaz de anotar en un horario cuándo bebe líquidos y cuándo orina. Si no hay motivación, el tratamiento raramente será exitoso.

El segundo paso es establecer con claridad que el objetivo es detectar el deseo miccional, es decir, levantarse para ir a orinar en el baño. No aguantarse la orina.

El tercer paso, muy importante, es no castigar ni desmoralizar al niño. Es decir, preservar su autoestima. Si se utilizan premios, estos se deben dar cuando el niño orina en el baño, no cuando consigue aguantar la micción.

El cuarto paso es hacer al niño responsable de mantener el lecho seco. Es necesario que sea él quien cambie la cama, ponga las sábanas a lavar y se duche antes de ir a la escuela.

El quinto paso es no beber cantidades excesivas de líquido durante las dos horas previas a acostarse, ni beber cafeína u otras bebidas diuréticas. Obviamente, el niño debe orinar antes de ir a dormir.

Como sexto paso debemos afirmar que si hay una disminución de la capacidad vesical funcional el niño se puede beneficiar de hacer ejercicios para ampliarla: aguantar la orina durante el día, tanto tiempo como sea posible y después de percibir el deseo miccional, intentar retener la orina durante 10-15 minutos más. Periódicamente se puede hacer orinar al niño en un recipiente para ir registrando la evolución de la capacidad vesical funcional.

El séptimo paso es no utilizar pañales (sólo si pasa la noche fuera de casa y él quiere) nunca a partir de los 4 años. Es preferible utilizar una funda de plástico que recubra el colchón.

Tratamiento farmacológico

Respecto al tratamiento farmacológico, a pesar de la preferencia por el sistema de alarma como primera opción de tratamiento en diversas referencias bibliográficas, nosotros proponemos la desmopresina inicialmente, por su coste económico (inferior al del sistema de alarma, en nuestro país) y al menor intervalo de tiempo entre inicio de tratamiento y mejora clínica, lo que alienta a las familias y aumenta el seguimiento terapéutico. En aquellos casos donde no hubiera mejora con el tratamiento, o bien se recayera en Enuresis Nocturna en el momento de la disminución gradual de dosis de desmopresina, se podría aplicar la terapéutica con los sistemas de alarma.

Tratamiento con alarma

El tratamiento con alarma tiene 3 premisas. Por un lado, la edad debe ser superior a los 5 años; el niño debe estar motivado y aceptar el estímulo sonoro o táctil y por último, debe tener la capacidad de mantener el tratamiento durante 2-3 meses sin interrupción y con voluntad por parte de los padres. En caso de padres poco tolerantes, se puede utilizar conjuntamente con la desmopresina.

Las ventajas de este sistema es la tasa de éxito inicial que es del 80-90%; a largo plazo del 50% y con sólo un 30% de recaídas (que se resuelve con una segunda tanda del mismo tratamiento).

Las desventajas es que es un recurso caro en nuestro país.

Muchas familias no aceptan el sistema de alarma con un abandono del tratamiento de un 10-30% por las siguientes razones:

  • Largo tiempo de tratamiento (entre 5 y 17 semanas).
  • Errores en el funcionamiento de las alarmas.( Falsas alarmas por sudor…)
  • Representa un inconveniente a los hermanos si el niño comparte habitación.