La polimiositis es una enfermedad inflamatoria poco frecuente que hincha y debilita los músculos y provoca un aumento de la sensibilidad y dolor en los mismos. También se conoce como miopatía inflamatoria idiopática y afecta a una persona de cada 100.000, sobre todo en grupos de edad de entre los cincuenta y los setenta años o en niños de entre cinco y diez años. Las mujeres suelen tener el doble de posibilidades de padecerla, así como las personas de raza negra.
Esta dolencia forma parte del grupo de las miositis, junto con la dermatomiositis por ejemplo, que se caracterizan por lesiones inflamatorias musculares y debilidad muscular. La dermatomiositis y la polimiositis se diferencian por la aparición de manifestaciones cutáneas, que en el último caso no se dan.
¿Cuál es el origen de la polimiositis?
El origen de la polimiositis es desconocido, pero la comunidad médica apunta que quizás puede ser provocada por un fallo del sistema inmunológico o por una infección del músculo esquelético, aunque aún no hay un consenso claro.
¿Cuáles son los síntomas de la polimiositis?
- Dificultad para tragar
- Inapetencia
- Pérdida de peso
- Debilidad en la voz
- Dificultad para respirar bien
- Rigidez matutina
- Dolores musculares de diferente intensidad
- Dolores articulares
- Debilidad en hombros y cadera
- Dificultad para hacer ciertos movimientos como levantar los brazos, subir escaleras o sentarse.
- Fatiga
- Fiebre
¿Cuáles son las complicaciones de la polimiositis?
- Cáncer
- Depósitos de calcio en los músculos afectados
- Cardiopatías
- Neumopatías
- Complicaciones abdominales
¿Cuál es el pronóstico?
Según el tratamiento la respuesta del cuerpo varía, aunque hay una tasa de mortalidad a cinco años de un 20% en casos de desnutrición, neumonía o insuficiencia respiratoria. Hay muchos pacientes que entran en una fase de remisión (sobre todo en el caso de los niños) y se recuperan. La mayor parte de los afectados pueden controlar su estado con medicamentos inmunodepresores.
Es importante acudir al médico cuando se detecta mayor dificultad para comer y ante la pérdida de peso para evitar los posibles problemas que esto puede tener derivado.
Los expertos recomiendan acudir a grupos de apoyo para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida. Relacionarse con personas que tienen dolencias similares no solo procura consuelo, también mayor comprensión y compañía en los momentos difíciles.