Cuando recibimos por primera vez la confirmación de que un bebé va a llegar a nuestras vidas se nos agolpan de repente un montón de sentimientos, dudas y miedos que poco a poco, a lo largo de los nueve meses de embarazo, vamos poniendo en su sitio y dando la importancia que realmente tienen.
A nuestro alrededor todo el mundo nos dará consejos, muchas veces contradictorios, y nos harán afirmaciones categóricas que no sabremos realmente si cuentan con alguna base científica. El mejor consejo, sin duda, es atender únicamente a tu pediatra y a tu sentido común.
Entre los preparativos para la llegada de un nuevo miembro de la familia, una duda muy frecuente es qué cosas voy a necesitar para un cuidado adecuado del bebé.
Desde este blog queremos darte una serie de pautas orientativas para que prepares la canastilla, su habitación y sus necesidades de paseo, viaje, aseo y salud.
- En primer lugar necesitarás una cuna, a ser posible una mini cuna al principio para que el bebé que ha pasado el periodo de gestación en un espacio muy reducido, no se pierda en una cuna grande.
- Un cojín de lactancia. Suelen tener forma de semicírculo y evitan a las madres muchos dolores de espalda a la hora de dar el pecho al bebé. El cojín deberá rodear a la madre y encima se colocará el niño.
- Un carrito de paseo. Al principio sobre la estructura de las ruedas se colocará un capazo de recién nacido y al cabo de seis meses, que ya podrá mantenerse sentado, se puede cambiar a la silla de paseo. Entre estos dos períodos, se puede añadir un tercer complemento, el maxi cosi que también servirá para trasladar al niño en el coche de forma segura.
- Una trona. A partir de los seis meses el niño empezará a añadir a su dieta otros alimentos además de la leche de iniciación o el pecho materno. Es el momento de sentarlo en una trona para darle su papilla. En este punto podemos recomendar también una práctica licuadora de alimentos para preparar purés de forma rápida y sana.
- Una mochila portabebés puede ser útil si paseamos por algún sitio donde el terreno no nos permita llevar el carrito o simplemente si nos apetece sentir cerca al bebé y caminar más libres por la calle o por casa.
- Una bañera. Aunque algunos padres usan el lavabo para bañar al bebé hasta que deciden qué tipo de bañera comprar, al final habrá que tomar la decisión. Tenemos bañeras debajo de cambiadores portátiles, bañeras pequeñas que se acoplan a nuestra bañera grande, e incluso bañeras en forma de macetero muy de moda en los últimos años porque se dice que ayudan al bebé a aliviar los dolores provocados por el cólico del lactante.
- Báscula pesa bebés. Si no quieres salir de casa cada semana para controlar la evolución del peso del bebé, es una buena opción.
- Intercomunicadores vigila bebés. Los hay de sonido y también con cámara de vídeo si prefieres ver a tu bebé mientras duerme. Son útiles cuando se tiene una casa grande o cuando salimos a casa de amigos o familiares y acostamos al bebé en otra habitación.
- Humidificador. Ayudará a tu bebé a respirar bien mientras duerme manteniendo el nivel de humedad idóneo en el ambiente. Cuando el bebé tenga mocos, el humidificador le ayudará a destilarlos y evitará que se resequen dentro de su naricita haciendo que se tapone. Algunos modelos tienen luces de cambian de color y servirán también de quitamiedos cuando el niño sea más mayor.
- Esterilizador de chupetes y biberones. Los hay que utilizan diferentes métodos, vapor, microondas, pastillas… Durante los primeros meses de vida del bebé es conveniente esterilizar a diario sus chupetes y biberones.
- Hamaca.La hamaca puede ser muy útil o un trasto inservible dependiendo de si el bebé se adapta o no. Hay bebés que no consienten pasar más de un minuto sentados en ella y otros sin embargo permiten a sus padres realizar las tareas del hogar durante dos horas mientras juegan en la hamaca. Por ello, es conveniente probarla antes de comprar una.
Son muchas cosas ¿verdad? Es importante organizarse, ver qué necesitamos realmente y hacer una lista en la que aparezcan también las necesidades de ropa, mantas, sabanas de cuna y necesidades de farmacia como gasas, toallitas, alcohol de 70º, aspirador nasal, termómetro para el bebé, termómetro para la bañera, chupetes, suero fisiológico, pomadas para la irritación del culito, pañales, hidratantes y geles de baño adaptados, etc.