Seguro de casa: mucho más que una tendencia

Todos queremos proteger lo que más amamos en la vida: la familia. Nuestras actividades por lo general están enfocadas a generar los recursos para proveer de salud, alimentación, ropa, educación y trabajo. Uno de los puntos principales para dar certeza a que esto continúe es contar con un hogar (casa o departamento) donde la familia se desarrolle y un seguro de casa que lo proteja.

Muchas veces olvidamos o suponemos que nuestro hogar no está expuesto a riesgos; una buena colonia, con seguridad, “aquí no tiembla, es seguro”. ¿Pero sabes algo? NO PODEMOS CONTROLAR LOS FENÓMENOS NATURALES.

Todos sabemos de alguien a quien se le inundó la casa (por lluvia o porque el vecino de arriba dejó la llave del agua abierta), que se le quemó por una fuga de gas y perdió todo, o el primo de un amigo cuya casa sufrió daños en el último terremoto y es inhabitable. ¿Volcanes? También estamos expuestos a sus efectos.

¿Entonces qué hay que hacer? ¿Qué necesito para asegurar mi casa?

5 consejos para contratar un seguro de casa

Siempre será más barato pagar un seguro de casa que perderlo todo. Aquí los aspectos básicos antes de contratar:

  • La suma asegurada debe de ser del 100% del valor de tu casa, así tendrás los recursos para otra casa. Es común que las personas aseguren su casa por un valor menor al verdadero. La póliza cubre la parte asegurada y lo más probable es que no puedas comprar algo del mismo tamaño o en la misma zona con el pago de la aseguradora.
  • Incluye SIEMPRE la cobertura de terremoto. Seguramente pensarás que es muy caro, pero a la larga lo que pagas por esta cobertura es menor al riesgo de quedarte en bancarrota (o vivir con tu suegra un largo tiempo).
  • Considera una suma asegurada para los contenidos (refrigerador, TV, cocina, recámaras) de 30% del valor de tu hogar. Esto también es importante para iniciar en caso de un siniestro. Ejemplo: si tu departamento cuesta 3 millones de pesos, los contenidos deberás asegurarlos por $900,000 pesos.
  • Contrata la cobertura de responsabilidad civil (RC) para el caso en que tu propiedad o alguien de tu familia dañe a los vecinos. Por ejemplo: una barda de tu casa daña el patio del vecino, tus hijos rompen un vidrio, la señora de la casa dejó la llave abierta y se filtra el agua. Las posibilidades son infinitas.
  • Cada aseguradora ofrece coberturas adicionales como cristales, mascotas, reparaciones menores de plomería o cerrajería. Pregunta cuáles tienen costo adicional para que las consideres dentro del presupuesto de tu seguro.