Síntomas de depresión en adolescentes

veces pasa que me quedo callado, pensando, escuchando mis propios pensamientos, ya que los adultos dicen una cosa y hacen otra. ¿No sé qué me sucede?, no tengo ganas de salir, no quiero comer, no me gusta hablar de lo que siento, prefiero encerrarme en mi cuarto no ver a nadie, ¿para qué voy a la escuela si en nada soy bueno?, no me quiero levantar, quiero seguir durmiendo, no tengo ganas de hacer nada, me pesa mi cuerpo y sólo pienso en desaparecer (pensamiento de un adolescente que está experimentando síntomas de depresión).

El ser adolescente no es una etapa fácil, hay demasiados cambios en tan poco tiempo que requieren ser escuchados, necesitan que los adultos les dediquen tiempo sin ahogarlos, sin hacer tantas preguntas, pero con toda la disposición de entender sus inquietudes, esto es lo que le recomiendo a los padres que asisten a terapia, puesto que sus hijos adolescentes pasan por una etapa en donde todo comSíntomas de depresión en adolescentesienza a verse diferente, dejan de ser niños para pasar a la pubertad. Es esencial la comunicación.

La falta de comunicación en el adolescente y el no tener apoyo familiar o un adulto en quien confiar, puede ser uno de los factores de riesgo que afectan su salud mental, la depresión es uno de los trastornos más comunes en los adolescentes.

¿Qué es la depresión?

La depresión podemos entenderla como un trastorno afectivo del estado de ánimo que incapacita al que la sufre para disfrutar de las cosas que antes gustaba hacer.

El síntoma característico de la depresión es el cambio notable en el estado de ánimo, comúnmente es disfrazado con:

  • Agresión
  • Irritabilidad
  • Problemas de conducta

Se requiere estar alerta en cualquiera de estos cambios, ya que nos indican que algo no está bien, mi recomendación es observar, escuchar y estar atento de la manera de comportarse del adolescente cuando está callado, o lo poco que llegue a decir. Otros de los síntomas que acompañan al adolescente deprimido es:

  • Desorden del sueño, desean dormir más o se mantienen despiertos durante largas horas.
  • Desorden alimenticio, dejan de comer o comen en exceso.
  • Baja autoestima, piensan de forma negativa de sí mismos.
  • Desesperanza, renunciar a todas las posibilidades de que las cosas salgan bien.
  • Aislamiento, no convive con la familia ni con los amigos.
    Bajo rendimiento escolar, no asiste, no realiza las actividades en clase, no pone atención.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.

Los adolescentes requieren apoyo de sus padres, profesores u otros adultos que los ayuden a entender qué es lo que les está sucediendo, reconocer su sufrimiento y acudir a terapia.

La terapia es efectiva

La depresión es una enfermedad mental que requiere ser atendida por un especialista, la depresión es tratada con terapia psicológica la cuál apoya al paciente a mejorar su calidad de vida, en algunos casos puede que requiera medicación, dependiendo del tipo de depresión que presente y va acompañada de tratamiento médico junto con terapia psicológica.

Tips para crear puentes de comunicación

  • Escucha sus diferentes maneras de expresarse contigo, con sus hermanos, profesores, amigos, etc., esto te ayudará a crear una mejor manera de comunicación.
  • Observa su manera de comportarse en diferentes momentos, cuando ve la televisión, cuando platica con alguien, cuando habla, juega, cuando hace lo que más le gusta o lo que le desagrada, te volverás un experto en su lenguaje no verbal.
  • Pregúntale como es que se siente evitando juzgar o criticar sus nuevas maneras de hacer y pensar.
  • Recuerda que tu experiencia puede ayudar a comprender cómo se siente en esos momentos.
  • Evita comparar su manera de ser con otros adolescentes ya que a veces es molesto para ellos escuchar ese tipo de comentarios.
  • Hazle saber que son importantes sus sueños aunque a ti no te lo parezca, recuerda que puede lograr lo que sea siempre y cuando no se haga daño a sí mismo o a alguien más.
  • Expresa cómo te sientes cuando te ignora o no te presta atención evitando los chantajes o discusiones (me siento triste cuando me ignoras, me molesta que me grites…).
  • Explora cómo expresa sus sentimientos qué palabras usa, qué le gusta o le disgusta. con palabras, que es lo que le gusta o le disgusta.