Terapia psicológica individual

Según un estudio reciente, el 57% de la población mexicana confiesa haber tenido ansiedad y el 35% asegura haber depresión en algún momento de su vida. Ya sea por la falta de trabajo, por la pérdida de un ser querido o por atravesar problemas económicos, muchas veces nos vemos sobrepasados, sin herramientas para enfrentarnos a nuestros problemas. A veces pensamos que será algo pasajero, que tenemos un mal día y que ya pasará, pero lo cierto es que la situación se va agravando y no sabemos qué hacer.

La terapia individual es el apoyo que necesitas que empezar a mejorar. De esta manera, podrás aprender a enfrentarte a tus problemas de una forma más efectiva, sin que te supongan un coste emocional tan alto. Es decir, para que sepas no hacer de una grano una montaña de arena.

¿Cómo funciona la terapia individual?

En las últimas décadas, afortunadamente, se ha normalizado el hecho de acudir a la consulta del psicólogo cuando se tiene un problema de índole emocional de la misma manera que acudimos a nuestro médico de cabecera cuando nos duele la garganta o tenemos una gripe.

En la terapia psicológica individual, se crea un espacio de confianza y aceptación libre de juicios en el que el paciente pueda expresar todo aquello que le ocurre y que puede ser lo que le está provocando ese estrés emocional o ese conflicto. Es un proceso en el que psicólogos te guiarán para ayudarte a encontrar la raíz del problema, y una vez detectado, te proporcionarán de las herramientas necesarias para generar soluciones eficaces mientras trabajarás en el aspecto emocional, conductual y cognitivo.

En cuanto a la duración de la terapia individual en el tiempo, depende de cada paciente y de su situación.